Este libro es muy interesante。 Además de describir la trayectoria de Emilio Alonso Manglano en la dirección del CESID, aporta algunos datos sobre cuestiones que acontecieron en la transición y los primeros años de la democracia, y que tuvieron más importancia de la que podría parecer: la guerra del gobierno con Mario Conde, o el papel de Javier de la Rosa。 Además, aporta mucha luz sobre un aspecto tan relevante como terrenal: las personas y las relaciones entre ellas。 Según se cuenta, y quizá de Este libro es muy interesante。 Además de describir la trayectoria de Emilio Alonso Manglano en la dirección del CESID, aporta algunos datos sobre cuestiones que acontecieron en la transición y los primeros años de la democracia, y que tuvieron más importancia de la que podría parecer: la guerra del gobierno con Mario Conde, o el papel de Javier de la Rosa。 Además, aporta mucha luz sobre un aspecto tan relevante como terrenal: las personas y las relaciones entre ellas。 Según se cuenta, y quizá debido al interés común en consolidar la democracia frente a la amenaza involucionista (especialmente después del 23-F), existía una relación muy estrecha y de perfecta sintonía entre Manglano y el Rey, pero también con Felipe González y, sobre todo Narcís Serra。Cuenta también cómo se produjo el fin del felipismo, quienes fueron los actores, cómo atacaron al gobierno, y qué cuestiones (muchas personales y relativas a la corrupción) situaron a quienes entonces ostentaban el poder en situación de debilidad。En definitiva, es un libro interesantísimo。 Si bien es cierto que es evidente el ánimo (parece que más del propio director del CESID que de los autores) de reivindicar el felipismo contra lo que vino después。 Uno de los episodios que más hacen pensar así tiene que ver con el intento de destrucción personal de Pedro J。 que, según se cuenta aquí, fue algo poco menos que sobrevenido。 Una casualidad。 Y eso no hay quien se lo crea。 。。。more
Oscar,
No llega a sorprender。。。lo cierto es que todo lo que relata en esta biografía。。。。de una manera u otra。。。ya lo conoces。。。Únicamente te hace ratificar, si te lo crees, lo que ya sabíamos o intuimos。 Demasiado bien nos va。 También es cierto que todo hay valorarlo desde el contexto de la época。 Aún así aporta muy poco la verdad。